El sector inmobiliario ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Esto ha sido impulsado por la digitalización, la adopción de herramientas tecnológicas como los sistemas y la seguridad de datos.
Estos sistemas permiten a las empresas gestionar de manera eficiente la información de sus clientes, mejorar la atención y optimizar procesos de venta y postventa.
En un entorno donde la información personal, financiera y legal de los clientes circula constantemente, garantizar su protección es una responsabilidad ética y legal.
La seguridad de los datos en un CRM inmobiliario no es una opción secundaria. Esto es un pilar esencial para la confianza, la reputación y el cumplimiento normativo de cualquier empresa del rubro.
A continuación, exploraremos por qué es crucial proteger la información en un CRM inmobiliario. Además, detallaremos los riesgos de no hacerlo, las principales amenazas y las mejores prácticas para asegurar los datos de los clientes.
Tabla de contenidos
Photo by Kindel Media from pexel.com Licencia CCO
Un CRM inmobiliario contiene una enorme cantidad de información sensible. Por ejemplo: datos personales (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico), información financiera (situación crediticia, ingresos, historial de pagos), documentos legales, preferencias de compra y más.
En un entorno tan competitivo como el mercado inmobiliario, cuidar la información no solo es una obligación, sino también una ventaja competitiva.
Esta base de datos representa uno de los activos más valiosos de una empresa inmobiliaria. Garantizar la seguridad de este tipo de información tiene múltiples implicancias:
La ausencia de protocolos de seguridad adecuados en un CRM inmobiliario expone a las empresas a múltiples riesgos. Estas amenazas van desde lo operativo hasta lo legal. Algunos de los más relevantes son:
Errores humanos, fallos del sistema o ciberataques provocan la pérdida de datos importantes. Esto lleva a la cancelación de operaciones, litigios o retrasos considerables.
Si no existen controles de acceso sólidos, cualquier persona dentro o fuera de la organización ingresa al CRM y manipula, roba o borra información sensible.
La información obtenida de manera ilícita es utilizada para realizar fraudes. Este tipo de actividad serían ventas ficticias, falsificación de documentos o suplantación de identidad en contratos.
Una filtración de datos o un escándalo por mal manejo de información erosiona la confianza de los clientes actuales y potenciales. En consecuencia, esto lleva a disuadirlos de trabajar con la empresa.
El incumplimiento de normativas de protección de datos deriva en multas económicas, demandas judiciales y auditorías externas. Claramente, esto representa un riesgo financiero considerable.
La seguridad de datos en un CRM inmobiliario se enfrenta a múltiples amenazas, tanto externas como internas. Conocerlas es el primer paso para lograr prevenirlas y optimizar el sistema de seguridad de datos.
Cada CRM inmobiliario debe ser un entorno seguro, confiable y adaptado a las exigencias legales y tecnológicas del presente.
Photo by KATRIN BOLOVTSOVA from pexel.com Licencia CCO
Afortunadamente, las soluciones digitales de Wasi cuentan con múltiples medidas que las empresas implementan para garantizar la seguridad de la información en sus CRM inmobiliarios.
Frase destacada: Una de las estrategias fundamentales para fortalecer la seguridad de datos es cambiar las contraseñas regularmente y evitar credenciales compartidas.
El primer paso es seleccionar una plataforma de CRM que cuente con altos estándares de seguridad. Igualmente, encriptación de datos, servidores protegidos, copias de seguridad automáticas, autenticación en dos pasos y cumplimiento con normativas internacionales (como el RGPD en Europa).
No todos los empleados deben tener acceso a la información. Es clave definir roles y permisos específicos para limitar quién ve, edita o descarga cada dato personal y/o financiero.
La seguridad no depende solo de la tecnología, sino también de las personas. Es vital capacitar al personal en buenas prácticas digitales: cómo reconocer intentos de phishing, manejar contraseñas seguras, y resguardar dispositivos móviles.
Revisar regularmente el sistema permite detectar vulnerabilidades o comportamientos anómalos. Las auditorías de seguridad ayudan a anticiparse a posibles ataques o corregir malas prácticas a tiempo.
Contar con backups automáticos y regulares garantiza que, en caso de pérdida o corrupción de datos, se restaura la información sin mayores consecuencias y riesgos.
El acceso al CRM debe realizarse preferentemente desde redes seguras y mediante conexiones cifradas (HTTPS). El uso de redes Wi-Fi públicas o dispositivos personales sin protección abre puertas a los atacantes.
Es clave contar con un plan de acción ante incidentes de seguridad. Saber cómo actuar rápidamente minimiza los daños y evita que una situación crítica se convierta en una crisis mayor.
La digitalización del sector inmobiliario ha traído consigo grandes beneficios, pero también nuevos desafíos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de la información.
En un mundo donde los datos son uno de los activos más valiosos de cualquier empresa, protegerlos se vuelve una tarea impostergable. Un CRM inmobiliario debe ser mucho más que una herramienta de gestión.
Implementar medidas de seguridad robustas, formar al equipo y mantenerse actualizados sobre las amenazas son pasos fundamentales para cuidar lo más importante: la confianza del cliente.
En definitiva, invertir en seguridad de datos no solo protege a la empresa de riesgos legales o económicos, sino que también fortalece su reputación y competitividad en un mercado cada vez más digital y exigente.
¿Quieres saber cómo optimizar las estrategias para fortalecer la seguridad de datos con Wasi?
También te puede interesar
Planes de Wasi CRM Inmobiliario: ¿Cuál es el mejor para tu negocio?
Gestiona el Equipo de Ventas de tu Inmobiliaria de Manera Más Efectiva con Wasi
La Importancia de Segmentar y Categorizar Clientes en tu CRM Inmobiliario
Comenta este artículo